Hoy, en todo el mundo, hay un gran número de expatriados cuyos orígenes se extienden por todos los rincones del mundo. Uno de los lugares con más turismo por su riqueza y diversidad natural, cultural, gastronómica; aunado a su favorable clima y ubicación territorial es México. Un notable ejemplo de porque los extranjeros se sienten atraídos a pasar sus vacaciones en nuestro país, son las paradisiacas playas del Caribe mexicano, de arena blanca y aguas azul turquesa. Otra de las razones por las que se ha incrementado el número de extranjeros en México, es su idoneidad como destino para la jubilación. Específicamente, San Miguel de Allende, que por segundo año consecutivo, los lectores de Travel + Leisure eligieron como su ciudad favorita del mundo, en el marco de los premios anuales World's Best.
Para obtener una Residencia en México, debe contar con un pasaporte vigente expedido por tu país, ya que éste es te servirá como identificación oficial en el extranjero. Si no lo tienes o está vencido, te recomendamos que lo solicites o renueves lo antes posible en la oficina correspondiente.A continuación se describen las Residencias y Visas que existen en México:
La FMM tiene un plazo de 180 días, que puede variar en función de las fechas (Navidad) ya que los días pueden reducirse debido a las vacaciones. El proceso de regularización consiste en tener tu FMM vencida para que te expidan una nueva con una vigencia de 180 días más.
El proceso de canje es cuando una persona extranjera pretende residir dentro del territorio mexicano de manera legal, para lo cual debe acudir al consulado mexicano más cercano y cumplir con los requerimientos que le sean requeridos, para así obtener la residencia temporal o permanente, según sea el caso.
La residencia temporal se puede otorgar a los extranjeros siempre y cuando exista una campaña por parte de las autoridades migratorias para que puedan regularizar su situación migratoria y obtener así su residencia temporal de acuerdo a lo que la campaña les pueda ofrecer hasta por 4 años, y después de esos 4 años de campaña cambiarán su estatus a permanente.
El proceso de renovación debe hacerse 1 mes antes de que la residencia temporal de 1 año o más esté por expirar (no es necesario presentar estados de cuenta). Para los extranjeros que tienen 1 año de residencia, pueden renovar hasta 3 años. Al haber cumplido ya 4 años de residencia temporal, procederán al trámite de la residencia permanente.
La sustitución se produce cuando el documento migratorio es extraviado, robado o destruido. Puedes reemplazar tu documento de inmigración siempre que éste siga siendo válido.
Para ser residente permanente, el solicitante debe tener previamente una residencia temporal de 1 año. Para solicitar esta residencia, es necesario revisar los estados de cuenta bancarios (últimos 6 meses) del solicitante y verificar si tiene la solvencia económica de $2'500,500.00 pesos en caso de ser pensionado. Por otro lado, si el extranjero es jubilado, debe tener un saldo final de $50,000.00 pesos. La última opción para convertirse en residente permanente, sería que el extranjero haya cumplido sus 4 años de residencia temporal.
Si un extranjero es turista, pero tiene un parentesco con un mexicano, deberá obtener la residencia temporal por 1 año y renovarla por otro igual de manera consecutiva, cumplidos esos 2 años como Residente Temporal, podrá tramitar la Residencia Permanente.
Do you have a question?